13 may 2011

Amadeus, una banda de Grunge familiar

Amadeus es una banda grunge de Guarne. Su vocalista y guitarrista, Amado Guerra, le respondió a Rock de Oriente las siguientes preguntas.

¿Hace cuánto y de dónde surge Amadeus?
Hace cuatro años, en Guarne, como un proyecto en familia, ya que no encontrábamos músicos que fueran constantes para subir a nuestra casa a ensayar, o bueno, otros no eran tan buenos, o al menos no como nosotros queríamos, motivo por el cual no nos entendíamos. Así que dejamos a nuestro padre en el bajo por un par de años hasta que por motivos ajenos no pudo seguir con nosotros.

¿Quiénes son sus integrantes, todos son del oriente antioqueño?
Amado Guerra, vocal y guitarrista; Mateo Guerra, baterista; en el bajo aún no tenemos a alguien fijo, Aunque no somos de oriente antioqueño, vivimos aquí hace cinco años.
Yo nací en Medellín y mi hermano Mateo nació en Quevedo, Ecuador.
¿Qué los inspira?
La paz, Dios, el amor, psicodelia, mujeres.

¿Qué los motiva a seguir en la música?
Es nuestra vida, es lo que somos, no podemos negar quienes somos ni dejar de hacerlo, sería como dejar de comer, dejar de vivir o de amar, aun cuando no hay más esperanzas estamos ahí, junto a ti bella mujer, ¡música!

¿Sobre qué se expresan en sus canciones y por qué?
Yo soy quien las escribe. La verdad me gusta mucho el sufrimiento sentimental, además, la música que me influye que es depresiva. No es que sea melancólico o algo parecido, solo que las melodías tristes me gustan más, son más obscuras, y son más de mi estilo. Jamás en mi vida he escrito algo alegre, ni de broma, no sé si algún día lo haga, pero hoy no es ese día, aunque esté feliz.

¿A qué se dedican los integrantes cuando no están tocando?
Mateo es estudiante de Sistemas en el ITM en Medellín, y yo soy comerciante, tengo una tienda de música y de deportes  en Guarne.

¿Cómo ven la escena rock del oriente antioqueño?
Hay mucho metal, además es muy rockera. Se ha incrementado mas desde el año pasado, aunque siguen aquellos que nos tienen miedo y nos llaman "satánicos" jajaja...

¿Qué ven en el futuro de la banda, cuáles son los planes?
Todo lo que estamos haciendo es totalmente underground. Pronto vamos a tratar de hacer una gran promoción del disco "Sagrado Amor Mío" en todo el Oriente, y creo que vamos a regalar nuestra música por internet. 
Por problemas económicos no habíamos hecho o trabajado en la promoción del disco, pero ya está por venir, estamos esperando a que nos entreguen el trabajo.
Y después de éste, a grabar nuevos temas y a seguir con el movimiento. La idea es influenciar un nuevo estilo de promoción para Latinoamérica, que ya la tiene bandas como X Noix, y que estamos siguiendo nosotros, es decir, sin sello discográfico.

¿Quieres que hagamos un perfil de tu banda o nos quieres recomendar a alguien? Escríbenos a rockdeoriente@gmail.com, al perfil de Facebook Rock de Oriente, o a Twitter @rockdeoriente.

11 may 2011

Nammoth, una mezcla black metal con música clásica contemporánea

Nammoth es una agrupación guarneña de black metal melódico, influenciada por Burzum, Immortal y Mayhem. Se presentará el próximo sábado 14 de mayo en el Army Of Hell en Rionegro.

Daniel "Nerothos", vocalista y guitarrista, habló con nosotros.

Este es el segundo perfil de una serie de bandas de rock del Oriente Antioqueño que estaremos publicando durante todo el mes.

¿Hace cuánto y de dónde surge Nammoth?
Nammoth nace a mediados del 2008, en el municipio de Guarne, cuando surge la idea de ejecutar Black Metal con una melodía centrada en la música clásica contemporánea y a la vez con agresividad, con guitarras rasgadas y baterías rápidas.

¿Quiénes son sus integrantes, todos son del oriente antioqueño?
Los integrantes somos Daniel Zapata (Nerothos), en la voz y en la guitarra rítmica; Amado Guerra (Ven'gyr Hell) en la guitarra líder; Diego Ruiz (Dark Aztharoth), en el bajo, y Mateo Guerra (Rak Infernal Codskull), en la batería. Todos pertenecemos al municipio de Guarne.

¿Qué los inspira?
Nuestra música está inspirada, principalmente, en un rechazo ante toda clase de religiones, una postura anti dogmática, sumamente satanista.

¿Qué los motiva a seguir en la música?
Bueno, aunque no hay mucho apoyo en el oriente, y la escena del Metal decae cada vez más, sea por nuevas tendencias o por diferentes causas, nos motivan nuestros ideales, no solo como metaleros, sino como músicos y como personas que quieren ver un cambio en el mundo. Pensamos que este cambio se logra con la música, como dice Friederich Niechtze: "sin música la vida sería un error".

¿Sobre qué se expresan en sus canciones y por qué?
Las canciones expresan principalmente, como lo dije antes, una postura anti religiosa, batallas medievales, sangre, muerte y odio al intelecto humano. Cada vez vemos el mundo más corrompido por causa de la riqueza sin sentido, un ejemplo la Iglesia…

¿A qué se dedican los integrantes cuando no están tocando?
 Todos los integrantes tenemos diferentes ocupaciones, pero en general todos estudiamos.

¿Cómo ve Nammoth la escena rock del oriente antioqueño?
La escena rockera y metalera para mi concepto ha perdido mucha fuerza a diferencia de lo que fue 20 años atrás.

¿Qué ven en el futuro de Nammoth, cuáles son los planes?
Los proyectos a futuro de Nammoth tienen que ver, más que todo, con producciones. Próximamente se sacará al mercado el demo "The Beginning of the Dark", en el cual saldrán tres temas. Luego trabajaremos arduamente en lo que será nuestra primera producción en estudio que será titulada "Demonic Presence".

9 may 2011

Army of Hell, sábado de metal en Rionegro

El próximo sábado desde las 3 de la tarde y hasta media noche se llevará a cabo el toque de metal Army of Hell en el auditorio Terminal de Transporte de Rionegro. El aporte es de $7.000.

Allí se presentarán Restos de Tragedia, banda de hard core; Blasting Hatred y Trhone of Fire, de death metal; Devasthator y Abimelec, de thrash metal;  Nammoth, de black metal; Muyzkkubun de folk metal y Betray.

¿Qué más conoces sobre estas bandas?

8 may 2011

Lo que pasa en el país inspira el punk de La Carabina

La Carabina es una banda de Punk Hard Core de Rionegro. Su guitarra y vocal, Hamilton Castillo, habló con Rock de Oriente.

Este es el primer perfil de una serie que publicaremos en los próximos días con las bandas que nos sugirieron nuestros amigos en Facebook y Twitter.
 ¿Hace cuánto y de dónde surge La Carabina?
La carabina nace en el año 2003 en Rionegro, cuando decidimos hacer algo para expresar todas las cosas que sentíamos mediante la música que nos gusta.
¿Quiénes son sus integrantes?, ¿todos son del oriente antioqueño?
Fabio Gutiérrez en el bajo, Nacho Gutiérrez en la batería, Sergio Arias en la guitarra y yo, Hamilton Castillo en la guitarra y voces. Todos somos de Rionegro, aunque en la actualidad los hermanos Gutiérrez residen en El Carmen de Viboral.
¿Qué los inspira?
A La Carabina la inspira cada cosa que pasa en nuestro país con tanta injusticia y tanta corrupción, donde todos los días se cometen miles de atropellos y se margina más a los menos favorecidos. Aunque hay muchas otras cosas de las que hablan nuestras canciones, como el asunto del fanatismo religioso, el abuso de las drogas y ese tipo de cosas que no están bien… 
¿Qué los motiva a seguir en la música?
Nuestra principal motivación es la rabia y el odio que sentimos hacia todas las personas que le hacen tanto daño a nuestras familias y a nuestro país, que no les importa si no hay empleo, si no hay educación, si no hay comida porque finalmente ellos están muy cómodos viviendo de lo que producen los pobres de este país.
¿A qué se dedican los integrantes cuando no están tocando?
Somos personas de familia, con ocupaciones laborales y académicas el resto de nuestro tiempo.
¿Cómo ve La Carabina la escena rock del oriente antioqueño?
La escena rockera ha venido creciendo en los últimos años, donde hemos visto el surgimiento de nuevas propuestas  y en poca medida el apoyo de las municipalidades con la creación de festivales que la han impulsado. Aunque de todas maneras, sigue siendo poco el apoyo para este tipo de movimientos culturales.
¿Qué ven en el futuro de La Carabina, cuáles son los planes?
A futuro nos vemos tocando durante otros 50 años. En los planes inmediatos, estamos terminando de grabar nuestro álbum llamado Muertos en Vida, que esperamos salga para el mes de octubre.
La Carabina es, además, parte del equipo organizador del Festival Punk Rionegro Antioquia Primero de Mayo, un evento que se creó con el fin de celebrar el día del trabajo, apoyar a las bandas nuevas,y sobretodo, cambiar las marchas por eventos culturales, donde también se puede ser contestatario.
Este año el evento se vio aplazado por la emergencia invernal, estaremos informando cuando haya una nueva fecha.